EL HOMBRE COMO:
-El hombre mismo se diferencia de los animales a partir del movimiento en que comienza a producir sus medios de vida.
-El hombre comienza a edificar sus propias formas de vida y de organización social.
-El hombre se afronta en lo dinámico y reconoce su necesidad más propia.
-El hombre no puede dejar de enfrentarse a las cosas porque así prueba que él no es cosa alguna.
-El hombre no pertenece a otra naturaleza que su propio artificio.
-Cada hombre es lo que hace en su actividad.
-El hombre es un ser de posibilidades porque no se encuentra hecho, sino que se mueve, porque es "construible".
-El hombre tiene la capacidad y oportunidad de elegir.
-El hombre, al asumirse como un ser de posibilidades, trasciende su propia animalidad.
-Opta por diferentes cursos de acción a través del acto de la elección.
-Se elige a sí mismo, ya que asume su propia libertad.
-La posibilidad y la elección son dos rasgos constitutivos del carácter moral del hombre.
PERSONA
-Se define en función de la posesión o no de ciertas disposiciones cognitivas y afectivas.
-En tanto sustancia es sustento de sí misma, de todos y cada uno de sus actos.
-No se puede dividir, sino que al ser uno, es indivisible.
-Es libre y consciente de sus actos.
-Existe como fin en sí mismo y no sólo como medio para cualesquiera usos de ésta o aquella voluntad.
-No pueden ser usados como medio.
-Ser constitutivamente moral.
SUJETO DEL DESEO
-El hombre es un ser con relación a sus posibilidades.
-Tiene una naturaleza posible.
-Porta el deseo de llegar a ser plenamente libre y más humano.
-Es naturaleza ambigua, abierta, susceptible de devenir y autotransformarse.
-El hombre es posibilidad y la posibilidad es deseo.
-El hombre es deseo, y en este sentido originario, es sentido de todo, y deseo.
-Deseo de la condición humana.